Avispa
Amblyteles armatorius
Förster, 1771
Orden: Hymenoptera
Familia: Ichneumonidae
Origen: Nativa
Amblyteles armatorius
Förster, 1771
Orden
Hymenoptera
Familia
Ichneumonidae
Origen
Nativa
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Europa, oeste de Asia.
En Canarias, se localiza principalmente en áreas de medianías de la vertiente norte, siendo una especie poco frecuente.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 12 - 15 mm.

Destaca por su tamaño, sus antenas muy largas y su contrastada coloración negra y amarilla. El abdomen es estrecho y alargado en los machos, más oval en las hembras. Ambos sexos se diferencian, además, por el patrón de coloración del abdomen. Los machos tienen solo dos anchas bandas amarillas, siendo el extremo del abdomen del mismo color; las hembras, en cambio, presentan bandas amarillas en todos los terguitos y éstas son más estrechas. Las patas son amarillas a rojizas, aunque el fémur y la tibia de las patas traseras presentan marcas negras (y a veces también el fémur de las restantes patas).

Amblyteles armatorius (hembra), en Astydamia latifolia. Foto: Domingo Sosa. 

Amblyteles armatorius (macho), en Daucus carota. Foto: Amanhuy Duque.

PLANTAS VISITADAS

Acude a las flores ocasionalmente, concentrándose la mayor parte de sus visitas en Apiaceae, como Daucus, Ammi, Ferula o Foeniculum.

CICLO VITAL

Es una avispa parásita. Las hembras depositan sus huevos en el interior del cuerpo de orugas de polillas. Cuando la larva eclosiona se alimenta de los tejidos vivos de la hospedadora.

Menú