Abeja
Andrena acuta
Warncke, 1968
Orden: Hymenoptera
Familia: Andrenidae
Origen: Endémica
Andrena acuta
Warncke, 1968
Orden
Hymenoptera
Familia
Andrenidae
Origen
Endémica
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Endémica de Canarias.
Es más frecuente en áreas de medianías, tanto del norte como del sur. Puede encontrarse en cotas más elevadas, pero evita las zonas costeras más áridas.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 6 - 7 mm.

Dentro de las especies del género se caracteriza por su tamaño muy pequeño, siendo su aspecto poco llamativo, con monótona coloración negra, algo brillante. La cabeza y el tórax se encuentran recubiertos de una pilosidad blanca-amarillenta, no muy densa, y presenta también filas laxas de pelos blancos en el borde posterior de los terguitos, anchamente interrumpidas en la parte central. Las hembras muestran fóveas blanquecinas muy marcadas a lo largo del margen interno de los ojos, y escopas en las patas traseras, formadas por pelos largos amarillentos y marrones. Los machos son algo más pequeños y esbeltos, con las antenas más largas. Pertenece al grupo «wollastoni«, un complejo de especies endémicas de Canarias y Madeira, recientemente dividido, que incluye en Canarias a otras dos especies muy similares: Andrena gomerensis, en La Palma y La Gomera, y A. catula, en Gran Canaria.

Andrena acuta (hembra), en Calendula arvensis. Foto: Gustavo Peña.

Andrena acuta (macho), en Hirschfeldia incana. Foto: Gustavo Peña.

PLANTAS VISITADAS

Muestra una clara preferencia por Brassicaceae, como Descurainia o Hirschfeldia, y Asteraceae, como Sonchus, Argyranthemum o Calendula. También visita con cierta frecuencia las inflorescencias de Euphorbia.

CICLO VITAL

Todas las especies del género Andrena nidifican en el suelo. El nido consiste en una galería principal vertical que se ramifica en su parte terminal, con una celda de cría al final de cada ramal. En cada celda se desarrolla una sola larva a expensas de la mezcla de polen y néctar depositada por la hembra. Son característicos los túmulos de tierra que se forman alrededor de la entrada de los nidos.

Menú