Abeja
Andrena fuscosa
Erichson, 1835
Orden: Hymenoptera
Familia: Andrenidae
Origen: Nativa
Andrena fuscosa
Erichson, 1835
Orden
Hymenoptera
Familia
Andrenidae
Origen
Nativa
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Norte de África, sur de Europa y oeste de Asia.
En Gran Canaria se encuentra sobre todo en medianías de la vertiente norte, siendo poco común. En las islas orientales ocupa principalmente zonas montañosas del interior, siendo más rara en las zonas bajas costeras.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 14 - 17 mm.

La coloración de esta especie es extremadamente variable. El cuerpo es generalmente de un negro azulado brillante, aunque puede presentar marcas de color rojo oscuro en la cabeza y el tórax, muy variables en extensión. La pilosidad suele ser escasa y de color rojizo a marrón oscuro. Las alas presentan una llamativa tonalidad azulada o violácea en su mitad posterior. Las patas y las antenas también son variables en color, normalmente rojas, pero también se pueden presentar oscuras. Los machos son más pequeños y con las antenas más largas.

Andrena fuscosa (hembra), en Aeonium percarneum. Foto: Francisco Molina.

Andrena fuscosa (macho), en Sonchus sp. Foto: Francisco Molina.

PLANTAS VISITADAS

Tiene clara preferencia por Brassicaceae, como Hirschfeldia o Cakile. Más ocasionalmente visita las flores de plantas de otras familias, como Launaea, Euphorbia o Aeonium.

CICLO VITAL

Todas las especies del género Andrena nidifican en el suelo. El nido consiste en una galería principal vertical que se ramifica en su parte terminal, con una celda de cría al final de cada ramal. En cada celda se desarrolla una sola larva a expensas de la mezcla de polen y néctar depositada por la hembra. Son característicos los túmulos de tierra que se forman alrededor de la entrada de los nidos.

Menú