Abeja
Andrena mediovittata
Pérez, 1895
Orden: Hymenoptera
Familia: Andrenidae
Origen: Nativa
Andrena mediovittata
Pérez, 1895
Orden
Hymenoptera
Familia
Andrenidae
Origen
Nativa
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Norte de África.
En Canarias, su distribución se limita a las zonas bajas de la vertiente meridional, más áridas, siendo una especie más bien escasa.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 10 - 11 mm.

La principal característica que permite diferenciar esta especie de otras del género son las bandas translúcidas marrones que muestra en el tegumento del borde posterior de todos los terguitos, siendo el resto del abdomen de color negro brillante. La cabeza y el cuerpo se encuentran recubiertos de pilosidad marrón-rojiza. Las alas se muestran parcialmente oscurecidas. Los machos son muy similares a las hembras, aunque de tamaño menor y con las antenas algo más largas.

Andrena mediovittata (hembra), en Schizogyne sericea. Foto: Francisco Molina.

Andrena mediovittata (macho), en Euphorbia lamarckii. Foto: Gustavo Peña.

PLANTAS VISITADAS

Sus visitas se concentran en Asteraceae, como Launaea, Schizogyne o Asteriscus, aunque también acude a plantas de otras familias, como Euphorbia, Heliotropium, Hirschfeldia o Aizoon.

CICLO VITAL

Todas las especies del género Andrena nidifican en el suelo. El nido consiste en una galería principal vertical que se ramifica en su parte terminal, con una celda de cría al final de cada ramal. En cada celda se desarrolla una sola larva a expensas de la mezcla de polen y néctar depositada por la hembra. Son característicos los túmulos de tierra que se forman alrededor de la entrada de los nidos.

Menú