Mosca
Anthomyia quinquemaculata
Macquart, 1839
Orden: Diptera
Familia: Anthomyiidae
Origen: Nativa
Anthomyia quinquemaculata
Macquart, 1839
Orden
Diptera
Familia
Anthomyiidae
Origen
Nativa
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Norte de África y sur de Europa.
En Canarias ocupa fundamentalmente áreas de costa y medianías de la vertiente norte de las islas. En el sur, se localiza sobre todo en barrancos profundos de medianías.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 5 - 7 mm.

Es reconocible por el marcado patrón de manchas negras sobre fondo gris claro. En el tórax presenta dos manchas negras junto al borde anterior, más otras tres manchas en la mitad posterior. Las dos manchas laterales que contactan con la base del ala tienen una diagnóstica forma de «U». Presenta además un trío de pequeñas manchas negras en la base de cada segmento abdominal. Los machos son de menor complexión y la frente es mucho más estrecha que en las hembras, ocupando los ojos gran parte de la cabeza.

Anthomyia quinquemaculata (hembra), en Euphorbia lamarckii. Foto: Gustavo Peña.

Anthomyia quinquemaculata (macho), en Ruta pinnata. Foto: Gustavo Peña.

PLANTAS VISITADAS

El néctar es solo un complemento de su dieta, a base de todo tipo de fluidos, por lo que sus visitas a las flores son más ocasionales. Euphorbia se encuentra entre las plantas más frecuentemente visitadas, aunque también se suele observar en otras, como Astydamia, Foeniculum, Periploca o Aeonium.

CICLO VITAL

Las larvas de las especies de Anthomyia utilizan como alimento diferentes sustratos, incluyendo excrementos, materia vegetal en descomposición, carroña, etc.

Menú