Abeja
Anthophora lieftincki
Tkalců, 1993
Orden: Hymenoptera
Familia: Apidae
Origen: Endémica
Anthophora lieftincki
Tkalců, 1993
Orden
Hymenoptera
Familia
Apidae
Origen
Endémica
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Endémica de Canarias.
Se distribuye ampliamente desde la franja costera hasta las áreas más elevadas del interior.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 9 - 10 mm.

Lo más distintivo de esta especie son los ojos de color verde pálido. El cuerpo es rechoncho y compacto, recubierto de abundante pilosidad blanco grisácea, más marrón en la zona dorsal. El abdomen es negro con bandas de pelos blancos en el borde posterior de los terguitos, y en el caso de las hembras, recubierto además de pulverulencia grisácea. Las escopas, en las patas traseras de las hembras, son blanco grisáceas. La cara es completamente blanca en los machos.

Anthophora lieftincki (hembra), en Pulicaria canariensis. Foto: Kurt Geeraerts.

Anthophora lieftincki (macho), en Pulicaria canariensis. Foto: Bernard Jacobi.

PLANTAS VISITADAS

Se encuentra bastante especializada en Asteraceae, como Pulicaria, Launaea, Asteriscus o Glebionis. También acude con frecuencia a Heliotropium. Más ocasionalmente puede encontrarse en otras plantas, como Mesembryanthemum o Cakile.

CICLO VITAL

Excava sus nidos en áreas llanas, despejadas de vegetación y con suelo compactado. Cada hembra construye un nido, que consiste en un túnel subterráneo principal, que da acceso a varias celdas de cría. En cada una de ellas deposita un huevo junto a una mezcla de polen y néctar, que servirá de alimento para las larvas.

Menú