Abeja
Anthophora orotavae
Saunders, 1904
Orden: Hymenoptera
Familia: Apidae
Origen: Endémica
Anthophora orotavae
Saunders, 1904
Orden
Hymenoptera
Familia
Apidae
Origen
Endémica
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Endémica de Canarias.
Es bastante más abundante en Tenerife que en Gran Canaria; rara en La Gomera, donde ha sido descubierta más recientemente. Es una especie propia de las áreas bajas costeras, aunque puede llegar a encontrarse en zonas de cumbre.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 8 - 10 mm.

La combinación de una densa pilosidad gris, que recubre la cabeza y el tórax, y un abdomen redondeado, negro, con finas bandas de pelos blancos en el borde de todos los terguitos, son sus características más reconocibles. También es distintivo su comportamiento, con un vuelo muy veloz acompañado de un característico zumbido agudo. Los ojos tienen cierta tonalidad marrón, tirando a verdosa en los machos. Las hembras poseen en las patas traseras amplias escopas de pelos plateados.

Anthophora orotavae (hembra), en Schizogyne sericea. Foto: Gustavo Peña.

Anthophora orotavae (macho), en Tetraena fontanesii. Foto: Gustavo Peña.

PLANTAS VISITADAS

Presenta una marcada preferencia por Lavandula, aunque también visita con asiduidad Campylanthus o Echium. Otras plantas a las que acude más ocasionalmente son Heliotropium, Launaea, Euphorbia, Bituminaria o Asphodelus.

CICLO VITAL

Construye nidos excavados en suelos planos, compactados y desprovistos de vegetación. En lugares óptimos se producen agregaciones muy numerosas de nidos. Cada nido consiste en un túnel vertical, que da acceso a un número variable de pequeñas celdas de cría. En cada celda, una única larva se desarrolla a expensas de la mezcla de polen y néctar recolectada por la hembra.

Menú