Abeja
Anthophora pulverosa
Smith, 1854
Orden: Hymenoptera
Familia: Apidae
Origen: Endémica
Anthophora pulverosa
Smith, 1854
Orden
Hymenoptera
Familia
Apidae
Origen
Endémica
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Endémica de Canarias.
Su presencia se limita a las áreas arenosas costeras. Está más ampliamente distribuida en la isla de Fuerteventura y, en menor medida, en Lanzarote. En Tenerife y Gran Canaria se localiza en escasos puntos del litoral sur con hábitat apropiado.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 11 - 12 mm.

Su característica más destacada es la pulverulencia que recubre completamente el abdomen, dándole un aspecto afieltrado; bajo ella se intuyen, además, unas bandas más claras en el borde posterior de los terguitos. La cabeza y el tórax están recubiertos, a su vez, de una densa pilosidad; en la parte dorsal es pardo grisácea, en los machos, y más teñida de ocre, en las hembras, tonalidad que se reproduce en gran parte del abdomen. También es llamativo el color gris claro, algo verdoso, de los ojos.

Anthophora pulverosa (hembra), en Heliotropium ramosissimum. Foto: Gustavo Peña.

Anthophora pulverosa (macho), en Heliotropium ramosissimum. Foto: Gustavo Peña.

PLANTAS VISITADAS

Es una especie fuertemente vinculada a las flores de Heliotropium, que concentra casi la totalidad de sus visitas florales. Mucho más ocasionalmente, puede verse alimentándose en otras plantas, como Lotus, Cakile, Launaea o Schizogyne.

CICLO VITAL

Excava sus nidos en áreas llanas, despejadas de vegetación y con suelo compactado. Cada hembra construye un nido, que consiste en un túnel subterráneo principal, que da acceso a varias celdas de cría. En cada una de ellas deposita un huevo junto a una mezcla de polen y néctar, que servirá de alimento para las larvas.

Menú