Mariposa
Argynnis pandora
Dennis & Schiffermüller, 1775
Orden: Lepidoptera
Familia: Nymphalidae
Origen: Nativa
Argynnis pandora
Dennis & Schiffermüller, 1775
Orden
Lepidoptera
Familia
Nymphalidae
Origen
Nativa
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Norte de África, sur de Europa y oeste de Asia.
En Canarias vive casi exclusivamente en las áreas forestales de la vertiente norte de las islas, alcanzando las zonas de cumbre; es una especie poco frecuente, solo abundante localmente.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 65 - 80 mm. (envergadura alar).

Destaca por su gran tamaño. La cara dorsal de las alas es de coloración naranja rojiza, con cierto tinte verdoso, profusamente decorada con series de pequeñas manchas negras. Los machos presentan en la base de las alas anteriores sendos pares de androconias lineares plateadas. En la cara ventral destaca el color rosado con manchas negras en el interior de las alas anteriores, mientras que las alas posteriores son verdosas con bandas blancas irregulares, muy marcadas en las hembras y apenas visibles en machos.

Argynnis pandora (hembra), en Pterocephalus lasiospermus. Foto: Gustavo Peña.

Argynnis pandora (macho), en Pterocephalus lasiospermus. Foto: Gustavo Peña.

PLANTAS VISITADAS

Manifiesta una clara preferencia por Asteraceae, en especial cardos, como Cirsium, Carlina, Galactites, Cheirolophus o Carduus. También es una asidua visitante de Pterocephalus y de Lamiaceae, como Cedronella u Origanum.

CICLO VITAL

Las larvas se alimentan exclusivamente de plantas del género Viola. Aunque los huevos son depositados en verano, las larvas no empiezan a desarrollarse hasta la primavera siguiente.

Menú