Mariposa
Aricia cramera
Eschscholtz, 1821
Orden: Lepidoptera
Familia: Lycaenidae
Origen: Nativa
Aricia cramera
Eschscholtz, 1821
Orden
Lepidoptera
Familia
Lycaenidae
Origen
Nativa
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Norte de África y sur de Europa.
En Canarias puede encontrarse desde las partes bajas hasta las cumbres, y sobre todo en la vertiente norte de las islas. Es especialmente frecuente en los claros de las zonas de pinar.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 23 - 30 mm. (envergadura alar).

Descripción: Muestra un fuerte contraste entre la coloración de la cara dorsal y ventral de las alas. Ambos pares de alas son por arriba de color marrón oscuro, con una serie de lúnulas naranjas cerca del borde lateral, algo mayores en las hembras. En el centro de las alas anteriores hay además un pequeño punto negro. La cara ventral tiene una coloración de fondo marrón pálido, con las mismas lúnulas naranjas que la cara dorsal, pero además con numerosas manchas negras orladas de blanco.

Aricia cramera (hembra). Foto: Gustavo Peña.

Aricia cramera (macho), en Sideritis dasygnaphala. Foto: Francisco Molina.

PLANTAS VISITADAS

Tiene cierta predilección por Origanum, Micromeria, Daphne o Pterocephalus. También visita asiduamente Asteraceae, como Argyranthemum, Carlina, Centaurea o Sonchus, y Brassicaceae, como Descurainia o Hirschfeldia.

CICLO VITAL

Las larvas se alimentan de ciertas plantas herbáceas, sobre todo Tuberaria, Helianthemum, Geranium o Erodium. Las orugas son atendidas por hormigas de la especie Lasius grandis.

Menú