Escarabajo
Attalus ruficollis
Wollaston, 1862
Orden: Coleoptera
Familia: Melyridae
Origen: Endémica
Attalus ruficollis
Wollaston, 1862
Orden
Coleoptera
Familia
Melyridae
Origen
Endémica
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Endémica de Canarias.
Es una especie frecuente, que se encuentra ampliamente distribuida por las zonas costeras y de medianías.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 2 - 3 mm.

Descripción: Destaca el fuerte contraste de color entre el pronoto, rojo brillante, y la cabeza y los élitros, que son negros, con cierto brillo azulado. Las antenas y las patas son también oscuras. Ambos sexos son muy similares, siendo los machos más pequeños. Se conocen más de 50 especies del género Attalus en Canarias, que se diferencian por pequeñas variaciones en su coloración.

Attalus ruficollis (hembra), en Schizogyne sericea. Foto: Gustavo Peña.

Attalus ruficollis (macho), en Seseli webbii. Foto: Gustavo Peña.

PLANTAS VISITADAS

Frecuenta plantas de diversas familias, aunque suele presentarse en mayor número en Asteraceae, como Argyranthemum, Sonchus, Schizogyne o Galactites. También visita habitualmente Euphorbia o Cistus.

CICLO VITAL

Las larvas de las especies del género Attalus viven bajo cortezas o en la hojarasca del suelo, donde depredan pequeños invertebrados.

Menú