Abeja
Bombus ruderatus
Fabricius, 1775
Orden: Hymenoptera
Familia: Apidae
Origen: Introducida
Bombus ruderatus
Fabricius, 1775
Orden
Hymenoptera
Familia
Apidae
Origen
Introducida
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Norte de África y Europa. Presente en Azores y Madeira. Introducida en Sudamérica y Nueva Zelanda.
Posiblemente introducida en Canarias en la primera década del siglo XXI. Es más frecuente en la vertiente norte de Tenerife; en La Palma, isla colonizada más recientemente, es menos común y se encuentra en la vertiente oriental. Ocupa sobre todo áreas de medianías, aunque también puede observarse en zonas costeras.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 11 - 16 mm (obreras); 20 - 24 mm (reinas); 15 - 18 mm (machos).

Descripción: Es un abejorro muy llamativo por su gran tamaño y coloración. Destacan dos bandas transversales de pilosidad amarillo-anaranjada en la parte anterior y posterior del tórax, y una tercera banda del mismo color en la parte anterior del abdomen; el extremo de este último es, en cambio, blanco. Las patas posteriores tienen las tibias bastante ensanchadas, sobre todo en las hembras, donde forman las corbículas especializadas para el transporte de polen. Las antenas de los machos son considerablemente más largas.

Bombus ruderatus (hembra), en Cirsium vulgare. Foto: Gerardo García.

Bombus ruderatus (macho), en Bituminaria bituminosa. Foto: Gustavo Peña

PLANTAS VISITADAS

Entre las plantas más visitadas se encuentran Bituminaria, Pterocephalus, Echium o Tropaeolum. También suele acudir a Lamiaceae, como Sideritis, Salvia o Cedronella.

CICLO VITAL

Es una especie social, que forma colonias de cría de varios centenares de obreras, en cavidades preexistentes bajo el suelo, en lugares umbríos. La reina, en primer lugar, y las obreras posteriormente, abastecen el nido de polen y néctar para la alimentación de las larvas. La colonia termina cuando muere la reina fundadora.

Menú