Mariposa
Cacyreus marshalli
Butler, 1898
Orden: Lepidoptera
Familia: Lycaenidae
Origen: Introducida
Cacyreus marshalli
Butler, 1898
Orden
Lepidoptera
Familia
Lycaenidae
Origen
Introducida
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Sur de África. Introducida en Europa.
Introducida en Canarias en la década de 1990, se ha expandido rápidamente por todo el archipiélago. Se distribuye sobre todo por las zonas bajas y de medianías, sobre todo en el entorno de áreas urbanizadas con jardines.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 15 - 27 mm. (envergadura alar).

Descripción: La cara dorsal de ambos pares de alas presenta una coloración uniforme marrón oscura, que contrasta con el margen decorado a cuadros blancos. En el margen inferior de las alas posteriores muestra cuatro ocelos bordeados de blanco, de color marrón, salvo uno que es negro; destacan sendos apéndices o colas junto a los ocelos. La cara ventral de las alas presenta un un patrón abigarrado de rayas onduladas de color blanco, gris y marrón. Ambos sexos son muy similares, con las hembras más grandes y de coloración algo más apagada.

Cacyreus marshalli (hembra), en Argyranthemum frutescens. Foto: Amanhuy Duque.

Cacyreus marshalli (macho). Foto: Pablo Martinez-Darve.

PLANTAS VISITADAS

Frecuenta plantas nativas de su región de origen, introducidas en Canarias como ornamentales, como Pelargonium, Dimorphoteca o Carpobrotus. Otras plantas a las que suele acudir incluyen a Bidens, Euphorbia, Heliotropium o Aeonium.

CICLO VITAL

Las larvas se alimentan de plantas de la familia Genariaceae, sobre todo Pelargonium, aunque también puede desarrollarse en Geranium o Erodium.

Menú