Mosca
Campiglossa sororcula
Wiedemann, 1830
Orden: Diptera
Familia: Tephritidae
Origen: Nativa
Campiglossa sororcula
Wiedemann, 1830
Orden
Diptera
Familia
Tephritidae
Origen
Nativa
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Macaronesia, sur de África, sur de Asia y Oceanía.
En Canarias presenta una amplia distribución, desde las zonas bajas hasta las cotas más elevadas.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 3 - 4 mm.

Se caracteriza por el diseño reticulado de las alas, con una serie de marcas redondas transparentes sobre un fondo difusamente oscurecido. La coloración del cuerpo es grisácea. Los ojos son iridiscentes y la frente y las antenas, de color anaranjado, al igual que las patas. Las hembras poseen un ovipositor bien desarrollado en el extremo del abdomen.

Campiglossa sororcula (hembra), en Dittrichia viscosa. Foto: Gustavo Peña.

Campiglossa sororcula (macho), en Argyranthemum frutescens. Foto: Gustavo Peña.

PLANTAS VISITADAS

Visita casi exclusivamente Asteraceae, como Argyranthemum, Bidens, Dittrichia o Calendula, las cuales también sirven de hospedadoras para sus larvas. Más ocasionalmente se ha observado en otro tipo de flores como Euphorbia o Aeonium.

CICLO VITAL

Los huevos son depositados en las cabezas florales abiertas de diversas plantas de la familia Asteraceae. Las larvas se desarrollan en su interior, alimentándose de las semillas sin madurar, por lo que ejercen un efecto negativo sobre las plantas parasitadas.

Menú