Avispa
Cerceris concinna
Brullé, 1839
Orden: Hemiptera
Familia: Crabronidae
Origen: Endémica
Cerceris concinna
Brullé, 1839
Orden
Hemiptera
Familia
Crabronidae
Origen
Endémica
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Endémica de Canarias.
Ocupa diferentes ambientes, desde las zonas costeras hasta las cumbres, siendo más frecuente en áreas de medianías del norte de las islas.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 8 - 12 mm.

Una de las características más notables de esta avispa es el estrechamiento que existe en las uniones entre terguitos, que da al abdomen un aspecto corrugado. También es resaltable la cabeza, tan ancha como el tórax y de forma subcúbica, siendo mayor en las hembras. La coloración predominante es negra, con la cutícula gruesamente punteada. La cara posee dos manchas rojas a los lados, parcialmente ocultas por una densa pilosidad blanca. También muestra dos pequeñas manchas rojas en el margen anterior del segundo terguito, el tercero es completamente rojo y el quinto posee otras dos manchas del mismo color, más grandes en las hembras. Además, y sólo en los machos, el sexto terguito es rojo. Las patas son igualmente rojas en su mayor parte.

Cerceris concinna (hembra), en Helminthotheca echioides. Foto: Gustavo Peña.

Cerceris concinna (macho), en Sonchus capillaris. Foto: Gustavo Peña.

PLANTAS VISITADAS

Visita una amplia diversidad de plantas de diferentes familias, habiéndose registrado visitas a unos cincuenta géneros distintos. Acude con bastante frecuencia a Euphorbia y Plocama, así como a Asteraceae, como Sonchus, Schizogyne, Launaea, Argyranthemum o Galactites. También suele observarse son Foeniculum, Aeonium, Bystropogon o Asparagus.

CICLO VITAL

Las hembras excavan los nidos en el suelo y en taludes. Consisten en una galería principal y un número variable de celdas. Cada vez que construye una celda, la aprovisiona con presas paralizadas, pone un huevo y la cierra para aislarla de los parásitos. Cerceris concinna está especializada en la captura de abejas de la familia Halictidae (géneros Halictus, Lasioglossum o Nomioides).

Menú