Avispa
Chrysis magnidens
Pérez, 1895
Orden: Hymenoptera
Familia: Chrysididae
Origen: Endémica Macaronesia
Chrysis magnidens
Pérez, 1895
Orden
Hymenoptera
Familia
Chrysididae
Origen
Endémica Macaronesia
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Endémica de Canarias y Madeira.
Es una especie poco frecuente, que puede encontrarse sobre todo en las zonas bajas.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 8 - 10 mm.

Es muy llamativa por su coloración metálica brillante y por el grueso punteado de toda la superficie del cuerpo. La cabeza, el tórax y las patas son de una tonalidad azul-violácea, más o menos oscura, en fuerte contraste con el abdomen rojo -púrpura, sombreado de azul-violáceo en el centro y en el borde apical de los terguitos. La cara es más verdosa. Es también remarcable la presencia de solo tres segmentos visibles en el abdomen; el tercero tiene cuatro dientes curvados y puntiagudos en su extremo apical. Ambos sexos son muy similares y difíciles de separar.

Chrysis magnidens, en Euphorbia regis-jubae. Foto: Francisco Molina.

Chrysis magnidens, en Euphorbia regis-jubae. Foto: Francisco Molina.

PLANTAS VISITADAS

Sólo visita las flores ocasionalmente, siendo más habitual observarla posada en muros, troncos o en el suelo. Acude fundamentalmente a Euphorbia.

CICLO VITAL

No construyen nidos, sino que cleptoparasitan los nidos de otras avispas, sobre todo del género Ancistrocerus. Las hembras se introducen en las celdas de cría, matan las larvas de la avispa hospedadora y ponen sus propios huevos. Así, al eclosionar las larvas se alimentarán de las presas almacenadas por la avispa hospedadora.

Menú