Mosca
Chrysomya albiceps
Wiedemann, 1819
Orden: Diptera
Familia: Calliphoridae
Origen: Introducida
Chrysomya albiceps
Wiedemann, 1819
Orden
Diptera
Familia
Calliphoridae
Origen
Introducida
DISTRIBUCIÓN
Mundial: África, sur de Europa y sur de Asia. Introducida en Sudamérica.
Introducida en Canarias. Puede encontrarse en todo tipo de ambientes, de costa a cumbre, aunque es más frecuente en las zonas bajas.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 6 - 10 mm.

Destaca por la coloración verde metálica del tórax y abdomen, aunque hay ejemplares que muestran reflejos cobrizos o azulados. La cara es blanca y posee bandas negras transversales en el tórax y en el abdomen. Ambos sexos son muy similares, diferenciándose por la frente más ancha en las hembras.

Chrysomya albiceps (hembra), en Astydamia latifolia. Foto: Gustavo Peña.

Chrysomya albiceps (macho), en Paronychia canariensis. Foto: Gustavo Peña.

PLANTAS VISITADAS

Es un visitante habitual de Euphorbia y Periploca. También acude con frecuencia a Apiaceae, como Astydamia o Foeniculum, y a Asteraceae, como Schizogyne, Argyranthemum o Sonchus. Otras plantas que suele visitar son Cneorum, Aeonium o Echium.

CICLO VITAL

Las larvas se desarrollan en cadáveres de animales, donde se comportan como depredadoras de larvas de otros insectos carroñeros.

Menú