Mosca
Chrysotoxum triarcuatum
Macquart, 1839
Orden: Diptera
Familia: Syrphidae
Origen: Endémica
Chrysotoxum triarcuatum
Macquart, 1839
Orden
Diptera
Familia
Syrphidae
Origen
Endémica
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Endémica de Canarias.
Tiene preferencia por ambientes húmedos y sombreados, por lo que es más frecuente en la vertiente norte de las islas, desde la costa hasta las zonas altas.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 9 - 15 mm.

Destaca por el abdomen ancho, convexo y en gran parte de color rojo o anaranjado, formando un vistoso patrón de marcas triangulares. La cara es prominente y de un intenso color amarillo, con una franja negra en el centro. Las antenas son negras, largas y erguidas. El tórax es de color negro lustroso, con dos cortas bandas longitudinales grises en la parte dorsal y sendas franjas discontinuas amarillas a los lados; el escutelo es igualmente amarillo con una mancha oscura en el centro. Las alas son ahumadas en su tercio anterior y las patas son amarillo-rojizas. Los machos se distinguen por tener los ojos más juntos y por el abdomen proporcionalmente más pequeño.

Chrysotoxum triarcuatum (hembra), en Helminthotheca echioides. Foto: Gustavo Peña.

Chrysotoxum triarcuatum (macho), en Argyranthemum frutescens. Foto: Gustavo Peña.

PLANTAS VISITADAS

Tiene predilección por Asteraceae, como Sonchus, Pericallis, Bidens o Argyranthemum, y por Brassicaceae, como Erysimum, Hirschfeldia o Descurainia. También visita con frecuencia plantas de otras familias, como Foeniculum, Ranunculus, Cistus, Euphorbia, Aeonium o Scrophularia.

CICLO VITAL

Las larvas del género Chrysotoxum viven bajo el suelo y se alimentan de pulgones de las raíces asociados a nidos de hormigas.

Menú