Abeja
Colletes dimidiatus
Brullé, 1839
Orden: Hymenoptera
Familia: Colletidae
Origen: Endémica
Colletes dimidiatus
Brullé, 1839
Orden
Hymenoptera
Familia
Colletidae
Origen
Endémica
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Endémica de Canarias.
Es una especie frecuente y con una amplia distribución, desde las zonas costeras hasta las cotas más elevadas.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 11 - 15 mm.

Se caracteriza, frente a otras abejas de aspecto similar, por el abdomen ancho y bastante elongado, sobrepasando notablemente el extremo de las alas, de color negro brillante con estrechas bandas de pelos blancos en el margen posterior de todos los terguitos. La cabeza y el tórax se encuentran recubiertos de una pilosidad muy densa de color marrón rojizo o amarillento (en los ejemplares de Gran Canaria tiene un llamativo color carmín). Las hembras tienen la escopa formada por pelos marrones o negros en el fémur y la tibia de las patas posteriores. Aunque se han definido tres subespecies distintas en Canarias, algunos autores consideran que no son válidas y las diferencias entre poblaciones sólo responden a una variabilidad cromática normal dentro de la especie.

Colletes dimidiatus (hembra), en Asparagus umbellatus. Foto: Gustavo Peña.

Colletes dimidiatus (macho), en Retama rhodorhizoides. Foto: Gustavo Peña.

PLANTAS VISITADAS

Puede observarse visitando una gran diversidad de plantas. Entre sus preferencias se encuentran Fabaceae, como Retama o Cytisus; Apiaceae, como Foeniculum o Athamanta; Brassicaceae, como Descurainia o Hirschfeldia; y Asteraceae, como Sonchus o Schizogyne. También acude asiduamente a Euphorbia, Aeonium, Asparagus o Pterocephalus.

CICLO VITAL

Las hembras excavan nidos subterráneos en áreas de suelos compactados y desprovistas de vegetación. Cada nido consiste en un túnel principal, que termina en varias celdas de cría. Las celdas son recubiertas interiormente por una sustancia especial, segregada exclusivamente por las abejas de esta familia, y similar al celofán, que mantiene protegidos de la humedad a la larva y a la mezcla de polen y néctar de la que se alimenta.

Menú