Escarabajo
Dasytes subaenescens
Wollaston, 1862
Orden: Coleoptera
Familia: Melyridae
Origen: Endémica
Dasytes subaenescens
Wollaston, 1862
Orden
Coleoptera
Familia
Melyridae
Origen
Endémica
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Endémica de Canarias.
Presenta una distribución muy amplia, que abarca desde la zonas costeras hasta las áreas de cumbre.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 4 - 5 mm.

Descripción: Se caracteriza por su cuerpo muy alargado y estrecho, con lados paralelos, y recubierto de una densa y larga pilosidad grisácea. La coloración de fondo es oscura, con cierto brillo bronceado. Las antenas son relativamente largas y de aspecto aserrado, más largas en los machos, que se distinguen también de las hembras por su cuerpo más pequeño y delgado, con ojos proporcionalmente más grandes. Se conocen siete especies del género Dasytes en Canarias, todas muy similares entre sí, por lo que pueden ser confundidas.

Dasytes subaenescens (hembra), en Euphorbia balsamifera. Foto: Gustavo Peña.

Dasytes subaenescens (macho), en Argyranthemum frutescens. Foto: Gustavo Peña.

PLANTAS VISITADAS

Puede encontrarse en una amplia diversidad de plantas, siendo especialmente frecuente en Euphorbia, Cistus, o en Asteraceae, como Argyranthemum, Launaea, Pericallis, Galactites o Carlina.

CICLO VITAL

Las larvas de las especies del género Dasytes se desarrollan en el interior de la materia vegetal en descomposición, donde depredan pequeños invertebrados.

Menú