Avispa
Delta dimidiatipenne
Saussure, 1852
Orden: Hymenoptera
Familia: Vespidae
Origen: Nativa
Delta dimidiatipenne
Saussure, 1852
Orden
Hymenoptera
Familia
Vespidae
Origen
Nativa
DISTRIBUCIÓN
Mundial: África y sur de Asia.
Establecida en Canarias desde la década de 1980 y en expansión. Es más frecuente en las islas orientales, donde puede encontrarse tanto en zonas de costa como de interior. En el resto de islas se localiza sobre todo en la franja costera, aunque ocasionalmente se observa en cotas más elevadas.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 19 - 23 mm.

Es inconfundible por su gran tamaño y por su patrón de coloración, roja y negra. Destacan también sus largas mandíbulas y el primer segmento del abdomen muy elongado, a modo de peciolo. Las alas están oscurecidas, más intensamente hacia el ápice. Los machos se distinguen por la cara amarilla (roja en las hembras) y por tener el último segmento antenal muy estrecho y doblado hacia dentro, a modo de garra.

Delta dimidiatipenne (hembra). Foto: Francisco Molina.

Delta dimidiatipenne (macho), en Traganum moquinii. Foto: Francisco Molina.

PLANTAS VISITADAS

Se observa frecuentemente en Euphorbia, sobre todo en especies exóticas ornamentales de este género. En general, muestra predilección por plantas ornamentales de todo tipo, aunque también visita plantas nativas, como Echium, Tamarix o Kleinia.

CICLO VITAL

Construye nidos con barro, normalmente adosados a paredes de roca, incluyendo muros artificiales. Suelen constar de varias celdas individuales; en cada celda pone un huevo y la aprovisiona con una o varias orugas de polillas -generalmente de la familia Geometridae-, como alimento de las larvas de la avispa.

Menú