Mosca
Eristalinus aeneus
Scopoli, 1763
Orden: Diptera
Familia: Syrphidae
Origen: Nativa
Eristalinus aeneus
Scopoli, 1763
Orden
Diptera
Familia
Syrphidae
Origen
Nativa
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Casi cosmopolita.
En Canarias, su ambiente óptimo se encuentra en la franja costera, donde es más frecuente, aunque también puede encontrarse en medianías y zonas altas.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 9 - 11 mm.

Su característica más destacable son los ojos, de gran tamaño y con numerosos puntos marrones por toda su superficie. El cuerpo es negro brillante o tiene un brillo metálico verdoso-dorado. Presenta cinco estrechas franjas longitudinales grisáceas sobre el tórax, aunque hay ejemplares muy oscuros en los que apenas se aprecian. Los machos son muy similares a las hembras, distinguiéndose por tener los ojos unidos en la frente.

 

Eristalinus aeneus (hembra), en Dittrichia viscosa. Foto: Gustavo Peña.

Eristalinus aeneus (macho), en Argyranthemum frutescens. Foto: Gustavo Peña.

PLANTAS VISITADAS

Tiene predilección por Asteraceae, como Argyranthemum, Launaea, Schizogyne, Asteriscus, Glebionis, Dittrichia o Sonchus. También acude habitualmente a plantas de otras familias, como Euphorbia, Aeonium, Heliotropium, Periploca, Foeniculum o Hirschfeldia.

CICLO VITAL

Las larvas típicamente se desarrollan normalmente en charcos salobres cerca del mar con algas en descomposición, aunque pueden utilizar otros ambientes donde haya agua estancada con materia orgánica.

Menú