Avispa
Euodynerus reflexus
Brullé, 1839
Orden: Hymenoptera
Familia: Vespidae
Origen: Endémica
Euodynerus reflexus
Brullé, 1839
Orden
Hymenoptera
Familia
Vespidae
Origen
Endémica
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Endémica de Canarias.
Ocupa preferentemente áreas de las zonas bajas y de medianías, siendo una especie más bien escasa.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño:

Se caracteriza por su cuerpo relativamente ancho y compacto, a diferencia de otras avispas de aspecto similar. La coloración de fondo es negra, con el borde anterior del tórax, las tégulas, parte de las patas y el borde posterior de los dos primeros terguitos, de color rojo. Presenta, además, una banda de pelos blancos en la cara, más extensa en los machos. Las antenas de estos últimos tienen el segmento apical con forma de uña recurvada hacia detrás. Por lo demás, ambos sexos son prácticamente iguales en coloración.

Euodynerus reflexus (hembra), en Foeniculum vulgare. Foto: Gustavo Peña.

Euodynerus reflexus (macho), en Foeniculum vulgare. Foto: Gustavo Peña.

PLANTAS VISITADAS

Puede visitar una amplia variedad de plantas, pero manifiesta predilección por algunas como Plocama, Euphorbia, Schizogyne, Argyranthemum o Foeniculum.

CICLO VITAL

Las especies del género Euodynerus construyen sus nidos en el interior de cavidades preeexistentes: tallos huecos de plantas, galerías excavadas en la madera por otros insectos e incluso nidos de barro abandonados de ciertos himenópteros. Cada nido consiste en una o varias celdas, cada una de ellas aprovisionada con orugas de mariposas nocturnas.

Menú