Avispa
Gasteruption canariae
Madl, 1991
Orden: Hymenoptera
Familia: Gasteruptiidae
Origen: Endémica
Gasteruption canariae
Madl, 1991
Orden
Hymenoptera
Familia
Gasteruptiidae
Origen
Endémica
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Endémica de Canarias.
Es una especie bastante escasa, que se encuentra fundamentalmente en áreas de medianías.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 11 - 12 mm.

 Es un insecto inconfundible por su peculiar aspecto. De coloración general negra, con algo de pilosidad plateada a los lados del tórax, destaca en las hembras el ovipositor, tan largo como todo el cuerpo, de color negro con la parte apical blanca. Son llamativas también las tibias de las patas posteriores muy ensanchadas. El abdomen, largo y delgado, se inserta en la parte superior del tórax, dando la sensación de que las alas cuelgan hacia abajo. Su vuelo es también bastante característico.

Gasteruption canariae (hembra), en Euphorbia lamarckii. Foto: Gustavo Peña.

Gasteruption canariae (hembra), en Euphorbia lamarckii. Foto: Gustavo Peña.

PLANTAS VISITADAS

Tiene preferencia por Euphorbia y por Apiaceae, como Pimpinella, Ferula o Foeniculum. También se ha observado en plantas de otras familias, como Aeonium, Pterocephalus o Descurainia.

CICLO VITAL

Las avispas del género Gasteruption parasitan nidos de abejas que crían en cavidades, sobre todo del género Hylaeus y de la familia Megachilidae. Introducen los huevos en las celdillas con su largo ovipositor. Las larvas depredan a las larvas de las abejas y también consumen las reservas de polen y néctar.

Menú