Mosca
Gonia bimaculata
Wiedemann, 1819
Orden: Diptera
Familia: Tachinidae
Origen: Nativa
Gonia bimaculata
Wiedemann, 1819
Orden
Diptera
Familia
Tachinidae
Origen
Nativa
DISTRIBUCIÓN
Mundial: África, sur de Europa y Asia.
En Canarias es una especie bastante frecuente y ampliamente distribuida, de costa a cumbre.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 10 - 12 mm.

Destaca por el gran tamaño de la cabeza, con la frente y la cara muy expandidas, que hace que los ojos se encuentren muy separados hacia los lados. La cara es de color blanco y la frente es algo anaranjada. También son características las manchas rojizas a los lados del abdomen, mucho más extendidas en los machos, los cuales también poseen antenas algo más largas que las hembras.

Gonia bimaculata (hembra), en Hirschfeldia incana. Foto: Gustavo Peña.

Gonia bimaculata (macho), en Micromeria hyssopifolia. Foto: Gustavo Peña.

PLANTAS VISITADAS

Manifiesta una clara preferencia por Asteraceae, sobre todo Argyranthemum, pero también Glebionis, Dittrichia, Schizogyne, Launaea o Calendula. Otras plantas que visita con regularidad son Foeniculum o Hirschfeldia.

CICLO VITAL

Las larvas son parasitoides de orugas de mariposas nocturnas de la familia Noctuidae. La mosca pone los huevos sobre la planta donde se alimentan las orugas y al ingerir éstas los huevos, provocarán la eclosión y el desarrollo del parásito en el interior de su cuerpo.

Menú