Mosca
Lampromyia canariensis
Macquart, 1839
Orden: Diptera
Familia: Vermileonidae
Origen: Endémica
Lampromyia canariensis
Macquart, 1839
Orden
Diptera
Familia
Vermileonidae
Origen
Endémica
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Endémica de Canarias.
Vive en gran diversidad de ambientes, desde la zona costera hasta las partes más elevadas, aunque es una especie poco frecuente.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 11 - 12 mm.

De aspecto grácil, destaca su larga y delgada trompa. Las patas traseras son desproporcionadamente largas, ocasionando que el insecto adopte una postura inclinada al posarse, con el abdomen apuntando hacia arriba. Las alas son estrechas y pecioladas, mostrándose normalmente completamente abiertas. El tórax es grisáceo con una banda central oscura y dos laterales más cortas y algo más pálidas. El abdomen es muy largo y de color marrón oscuro con bandas grises, bastante más estrecho en los machos, a excepción del abultado aparato genital en su extremo.

Lampromyia canariensis (hembra), en Argyranthemum frutescens. Foto: Gustavo Peña.

Lampromyia canariensis (macho), en Argyranthemum frutescens. Foto: Gustavo Peña.

PLANTAS VISITADAS

Tiene predilección por Asteraceae, como Argyranthemum, Launaea o Carlina. Más ocasionalmente visita plantas de otras familias, como Pterocephalus, Malva o Bituminaria.

CICLO VITAL

Las larvas son depredadoras. Construyen en el suelo hoyos con forma de embudo más o menos cilíndrico, que funcionan como trampas de caída. La larva se entierra en el fondo a la espera de que caigan las presas.

Menú