Mariposa
Leptotes pirithous
Linnaeus, 1767
Orden: Lepidoptera
Familia: Lycaenidae
Origen: Nativa
Leptotes pirithous
Linnaeus, 1767
Orden
Lepidoptera
Familia
Lycaenidae
Origen
Nativa
DISTRIBUCIÓN
Mundial: África, sur de Europa y oeste de Asia. Migratoria.
Se estableció en Canarias a partir de la década de 1990. Sus poblaciones se concentran en las partes bajas de las islas, especialmente alrededor de zonas urbanizadas.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 22 - 28 mm. (envergadura alar).

22 – 28 mm. (envergadura alar). La cara dorsal de las alas es de color azulado brillante en los machos, mientras que en las hembras es marrón oscuro, parcialmente teñido de azul. La cara ventral es de color marrón claro, con rayado blanco ondulado, pero sin bandas anchas. En la esquina inferior de las alas posteriores presenta «falsas antenas» y un par de ocelos con orla naranja, más destacados en el reverso.

Leptotes pirithous (hembra), en Plumbago auriculata. Foto: Pablo Martinez-Darve.

Leptotes pirithous (macho), en Plumbago auriculata. Foto: Pablo Martinez-Darve.

PLANTAS VISITADAS

Se han registrado visitas a plantas de diferentes familias, como Plumbago, Hirschfeldia, Daphne, Echium, Argyranthemum, Sonchus o Bidens.

CICLO VITAL

Las larvas suelen desarrollarse sobre Plumbago, una planta ornamental que sólo se encuentra en jardines, así como en Pelargonium. También se alimentan de diversas plantas de la familia Fabaceae, como Medicago, Lotus o Retama.

Menú