Mariposa
Leptotes webbianus
Brullé, 1839
Orden: Lepidoptera
Familia: Lycaenidae
Origen: Endémica
Leptotes webbianus
Brullé, 1839
Orden
Lepidoptera
Familia
Lycaenidae
Origen
Endémica
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Endémica de Canarias.
Se distribuye ampliamente desde las zonas costeras hasta las cumbres, siendo especialmente frecuente en áreas de pinar.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 28 - 34 mm. (envergadura alar).

Descripción: La cara dorsal de las alas es de color marrón-rojizo con un tinte azul-violáceo, más extendido e intenso en los machos que en las hembras. El borde exterior en ambos sexos es marrón oscuro, festoneado de blanco. La cara ventral muestra en las alas anteriores una amplia zona de color anaranjado, y en las alas posteriores destaca una diagnóstica banda blanca zigzagueante. Se han descrito tres subespecies –webbianus (Tenerife, La Gomera y El Hierro), palmae (La Palma) y grancanariensis (Gran Canaria)-, que se diferencian, entre otras características, por el ancho de la banda blanca de las alas posteriores.

Leptotes webbianus (hembra), en Sideritis soluta. Foto: Gustavo Peña.

Leptotes webbianus (macho). Foto: Gustavo Peña.

PLANTAS VISITADAS

Acude a una gran diversidad de plantas, aunque manifiesta preferencia por Fabaceae, como Bituminaria, Lotus o Adenocarpus; Lamiaceae, como Sideritis, Micromeria, Bystropogon o Lavandula; y Asteraceae, como Carlina, Cheirolophus o Pericallis. También visita habitualmente plantas de otras familias, como Pterocephalus, Daphne, Cistus o Descurainia.

CICLO VITAL

Las larvas se alimentan de plantas de la familia Fabaceae, como Lotus, Adenocarpus, Teline o Chamaecytisus.

Menú