Escarabajo
Malthinus mutabilis
Wollaston, 1862
Orden: Coleoptera
Familia: Cantharidae
Origen: Endémica
Malthinus mutabilis
Wollaston, 1862
Orden
Coleoptera
Familia
Cantharidae
Origen
Endémica
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Endémica de Canarias.
Puede encontrarse en todo tipo de ambientes, desde las áreas costeras hasta las cumbres, aunque es más frecuente en las partes bajas.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 4 - 5 mm.

Descripción: Se caracteriza por sus cortos élitros, que sólo cubren la mitad del abdomen, y que poseen una característica mancha redondeada amarilla en el extremo. La cabeza es amarillo-rojiza, con la base de color negro. El tórax es también amarillo-rojizo con dos bandas longitudinales negras y un pequeño punto en el medio. Este patrón de coloración en cabeza y tórax es relativamente variable. Ambos sexos son muy similares, aunque los machos son algo más pequeños y con abdomen más corto. Se conocen un total de 11 especies del género Malthinus en Canarias, muy similares entre sí, por lo que pueden ser confundidas.

Malthinus mutabilis (hembra), en Euphorbia lamarckii. Foto: Gustavo Peña.

Malthinus mutabilis (macho), en Euphorbia lamarckii. Foto: Gustavo Peña.

PLANTAS VISITADAS

Suele encontrarse sobre todo en Euphorbia o en Asteraceae, como Argyranthemum, Sonchus o Kleinia. También se ha observado en otras plantas, como Astydamia, Foeniculum, Cytisus o Aeonium.

CICLO VITAL

Las larvas de Malthinus se desarrollan en el interior de madera en descomposición, donde depredan sobre otros pequeños invertebrados.

Menú