Abeja
Melecta caroli
Lieftinck, 1958
Orden: Hymenoptera
Familia: Apidae
Origen: Endémica
Melecta caroli
Lieftinck, 1958
Orden
Hymenoptera
Familia
Apidae
Origen
Endémica
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Endémica de Canarias.
Prefiere las áreas montañosas del interior, siendo bastante menos frecuente en zonas costeras.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 10 - 13 mm.

El cuerpo es ancho, con el tórax especialmente desarrollado, proporcionándole un aspecto jorobado. Las hembras destacan por su coloración casi completamente negra; ocasionalmente poseen pequeños parches blancos en las tibias del segundo y tercer par de patas, y a los lados del abdomen. Las alas también se encuentran bastante oscurecidas. Los machos se distinguen por la pilosidad grisácea que cubre la cara y gran parte del tórax.

Melecta caroli (hembra). Foto: Mónica Pérez.

Melecta caroli (macho), en Sonchus sp. Foto: Kurt Geeraerts.

PLANTAS VISITADAS

Acude más frecuentemente Asteriscus, aunque también se han registrado visitas a otras plantas, como Frankenia, Lotus, Mesembryanthemum o Echium.

CICLO VITAL

Es una especie cleptoparásita o «abeja cuco», que deposita sus huevos en las celdas de los nidos de abejas de la especie Anthophora alluaudi, de forma que sus larvas se desarrollan a expensas de la masa de polen y néctar acopiada por la abeja hospedadora.

Menú