Avispa
Micromeriella aureola
Klug, 1832
Orden: Hymenoptera
Familia: Scoliindae
Origen: Nativa
Micromeriella aureola
Klug, 1832
Orden
Hymenoptera
Familia
Scoliindae
Origen
Nativa
DISTRIBUCIÓN
África y oeste de Asia.
En Canarias puede observarse en todo tipo de ambientes, tanto de costa como de interior.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 13 - 17 mm.

Descripción: Se caracteriza por tener todo el cuerpo recubierto de largos pelos blanquecinos, que mejoran su eficiencia polinizadora. Es llamativo también el contraste de coloración entre la cabeza y el tórax, negros, y el abdomen predominantemente naranja. Los ojos son grises, con una profunda escotadura en el margen interno. Las alas son algo oscurecidas, con cierta iridiscencia azulada y venación de color anaranjado. Existe un marcado dimorfismo sexual: las hembras son más grandes, con el abdomen más voluminoso y las antenas cortas y negras, mientras que los machos son más pequeños y delgados, con antenas muy largas y de color rojizo.

Micromeriella aureola (hembra), en Asteriscus intermedius. Foto: Bernard Jacobi.

Micromeriella aureola (macho), en Asteriscus intermedius. Foto: Mónica Pérez.

PLANTAS VISITADAS

Acude con mayor frecuencia a Asteraceae, como Launaea, Asteriscus, Glebionis o Sonchus. También visita asiduamente Heliotropium, Euphorbia, Polycarpaea y Traganum.

CICLO VITAL

Las avispas del género Micromeriella son parasitoides especializadas en larvas de escarabajos de la familia Scarabaeidae. Las hembras las localizan enterradas en el suelo, las paralizan con el aguijón y depositan un huevo sobre su cuerpo, que será el alimento para la larva de la avispa.

Menú