Mosca
Myathropa florea
Linnaeus, 1758
Orden: Diptera
Familia: Syrphidae
Origen: Nativa
Myathropa florea
Linnaeus, 1758
Orden
Diptera
Familia
Syrphidae
Origen
Nativa
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Norte de África, Europa y Asia. Introducida en Norteamérica.
En Canarias es más frecuente en las zonas bajas y de medianías de la vertiente septentrional de las islas, sobre todo en el entorno de áreas forestales o terrenos de cultivo. Evita las zonas más áridas del sur.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 10 - 14 mm.

De cuerpo bastante robusto, se caracteriza por la abundante pilosidad amarilla que lo recubre. En el dibujo del tórax sobresale una gran mancha oscura algo difuminada en su mitad posterior, que se asemeja a la silueta de un murciélago. El abdomen es ancho y negro con pares de manchas anaranjadas a los lados, siendo el primer par mucho mayor y con forma trapezoidal. Las patas son parcialmente rojizas. Ambos sexos son muy similares, diferenciándose los machos por el mayor tamaño de los ojos, que se unen en la frente.

Myathropa florea (hembra), en Cistus monspeliensis. Foto: Gustavo Peña.

Myathropa florea (macho), en Athamanta montana. Foto: Gustavo Peña.

PLANTAS VISITADAS

Tiene una especial inclinación por Apiaceae, como Foeniculum, Ferula, Astydamia o Athamanta, y por Asteraceae, como Sonchus, Argyranthemum, Schizogyne o Glebionis. También suele acudir a plantas de otras familias, como Euphorbia, Aeonium, Cistus o Viburnum.

CICLO VITAL

Las larvas se desarrollan normalmente en huecos de árboles y tocones en los que se acumula agua y materia orgánica en descomposición, donde se alimentan filtrando los microorganismos.

Menú