Abeja
Nomioides fortunatus
Blüthgen, 1937
Orden: Hymenoptera
Familia: Halictidae
Origen: Endémica Macaronesia
Nomioides fortunatus
Blüthgen, 1937
Orden
Hymenoptera
Familia
Halictidae
Origen
Endémica Macaronesia
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Endémica de Canarias y Marruecos.
Es una especie característica de las zonas costeras áridas, aunque ocasionalmente puede ser observada en cotas más elevadas.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 3 - 4 mm.

Las abejas de este género son las más pequeñas entre las abejas de Canarias. Es peculiar la coloración gris azulada de los ojos. La cabeza y el tórax tienen un brillo metálico verde-dorado, con una estrecha franja blanquecina en el escutelo. El abdomen, en las hembras, presenta un distintivo patrón de bandas blancas, negras y marrones, mientras que en los machos es más estrecho y de color negro con bandas naranjas en el margen de los terguitos. Además, las antenas de éstos son significativamente más largas que en las hembras.

Nomioides fortunatus (hembra), en Tetraena fontanesii. Foto: Gustavo Peña.

Nomioides fortunatus (macho), en Euphorbia lamarckii. Foto: Gustavo Peña.

PLANTAS VISITADAS

Visitante habitual de Asteraceae, como Schizogyne, Launaea o Sonchus, también acude con regularidad a Plocama o Euphorbia. Debido a su reducido tamaño, es un importante polinizador de diversas plantas costeras de flores muy pequeñas, como Frankenia, Heliotropium, Polycarpaea o Aizoon.

CICLO VITAL

Las hembras del género Nomioides excavan nidos en suelos arenosos, a veces de forma gregaria. Cada nido consiste en un túnel principal vertical, del que parten diversas ramificaciones horizontales, al final de las cuales se encuentran las celdas de cría. En cada celda, la hembra deposita un huevo, junto a una bola de polen humedecido con un poco de néctar, que sirve de alimento exclusivo para el desarrollo de la larva.

Menú