Abeja
Osmia niveata
Fabricius, 1804
Orden: Hymenoptera
Familia: Megachilidae
Origen: Nativa
Osmia niveata
Fabricius, 1804
Orden
Hymenoptera
Familia
Megachilidae
Origen
Nativa
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Norte de África y Europa.
En Canarias es más abundante en zonas bajas y de medianías de la vertiente norte de las islas; por el sur se encuentra sobre todo en áreas de medianías.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 9 - 10 mm.

Muy similar en aspecto a Osmia latreillei, con la que comparte hábitat y preferencias florales. Las hembras se distinguen, sobre todo, por la escopa ventral de color anaranjado (aunque cuando está repleta de polen es más complicado advertir el color). Además, el color de la pilosidad es más pálido y las mandíbulas no se encuentran tan desarrolladas. Los machos se diferencian de los de O. latreillei por los ojos, de color negro.

Osmia niveata (hembra), en Galactites tomentosus. Foto: Gustavo Peña.

Osmia niveata (macho), en Galactites tomentosus. Foto: Gustavo Peña.

PLANTAS VISITADAS

Manifiesta una clara preferencia por Asteraceae, especialmente Galactites y Carduus, aunque también visita asiduamente Sonchus, Calendula, Pericallis, Asteriscus o Cheirolophus.

CICLO VITAL

Normalmente nidifica en cavidades preexistentes en madera muerta, como galerías abandonadas de insectos xilófagos; también en tallos y ramas huecos. Acepta bien las cajas de nidificación artificiales. En el interior construye celdas de cría en serie, separadas por particiones fabricadas con pulpa de hojas masticadas. En cada celda deposita un huevo, junto a una mezcla de polen amasado con néctar, como alimento para la larva. Una vez terminado su desarrollo, permanece en estado de reposo hasta emerger como adulto la siguiente temporada.

Menú