Avispa
Polistes dominula
Christ, 1791
Orden: Hymenoptera
Familia: Vespidae
Origen: Introducida
Polistes dominula
Christ, 1791
Orden
Hymenoptera
Familia
Vespidae
Origen
Introducida
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Norte de África, Europa y oeste de Asia. Introducida en América, sur de África y Oceanía.
Introducida en Canarias, probablemente a principios del siglo XX. Se encuentra en expansión por las islas, siendo más frecuente en La Gomera y en Tenerife. Se localiza sobre todo en áreas antropizadas de las zonas bajas y de medianías.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 15 - 20 mm.

Presenta el típico patrón de coloración negro y amarillo, distinguiéndose fácilmente de otras avispas de aspecto similar por las antenas de color rojizo. Las patas son amarillas, con los fémures negros. Muestra varios pares de marcas amarillas en la parte dorsal del tórax y bandas irregulares del mismo color en el borde de todos los terguitos. Los machos se diferencian por tener la cara completamente amarilla y por el ápice de las antenas curvado a modo de bastón.

Polistes dominula (hembra), en Astydamia latifolia. Foto: Gustavo Peña.

Polistes dominula (hembra), en Astydamia latifolia. Foto: Gustavo Peña.

PLANTAS VISITADAS

Visita una amplia diversidad de plantas, siendo Euphorbia y Foeniculum las que más frecuenta entre las especies nativas. También acude habitualmente a diferentes plantas ornamentales, como Asclepias, Tecomaria o Aloe.

CICLO VITAL

Es una especie social que construye panales con pasta de papel obtenida a partir de madera masticada. El nido está formado por un número variable de celdas hexagonales y normalmente se encuentra colgado por un pequeño soporte en diferentes superficies, como arbustos o paredes de roca (incluyendo edificaciones humanas). Las hembras aprovisionan las celdas con larvas de todo tipo de insectos para alimentar a sus propias larvas.

Menú