Mariposa
Pontia daplidice
Linnaeus, 1758
Orden: Lepidoptera
Familia: Pieridae
Origen: Nativa
Pontia daplidice
Linnaeus, 1758
Orden
Lepidoptera
Familia
Pieridae
Origen
Nativa
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Norte de África, Europa y Asia.
Se encuentra ampliamente distribuida en Canarias, desde las zonas bajas hasta las cumbres, siendo una especie relativamente frecuente.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 38 - 48 mm. (envergadura alar).

En visión dorsal, las alas son blancas, con un característico patrón de marcas circulares negras interconectadas entre sí en el margen exterior de ambos pares de alas, aunque en los machos las alas posteriores carecen de esas manchas. Adicionalmente, hay dos manchas negras en la zona media de las alas anteriores, la inferior más reducida en tamaño, o directamente ausente, en los machos. En la cara ventral se repite el dibujo, pero con una coloración verde amarillenta; en las alas posteriores, el patrón de manchas se extiende por toda la superficie.

Pontia daplidice (hembra), en Pterocephalus lasiospermus. Foto: Gustavo Peña.

Pontia daplidice (hembra), en Pterocephalus lasiospermus. Foto: Gustavo Peña.

PLANTAS VISITADAS

Es especialmente atraída por Asteraceae, como Launaea, Schizogyne, Centaurea, Bidens, Argyranthemum, Volutaria o Phagnalon. También visita asiduamente Brassicaceae, como Hirschfeldia, Erysimum o Descurainia, y Lamiaceae, como Lavandula, Micromeria o Marrubium. Otras plantas a las que suele acudir son Pterocephalus, Heliotropium, Mesembryanthemum o Bituminaria.

CICLO VITAL

Las larvas se alimentan fundamentalmente de plantas del género Reseda, aunque también pueden desarrollarse sobre plantas de la familia Brassicaceae, como Hirschfeldia, Erysimum o Descurainia.

Menú