Avispa
Quartinia tenerifina
Richards, 1969
Orden: Hymenoptera
Familia: Vespidae
Origen: Endémica
Quartinia tenerifina
Richards, 1969
Orden
Hymenoptera
Familia
Vespidae
Origen
Endémica
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Endémica de Canarias.
Vive casi exclusivamente en la franja litoral árida, sobre todo donde hay suelos arenosos, aunque ocasionalmente se ha observado en otros ambientes.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 3 mm.

Se caracteriza por su diminuto tamaño y por tener las antenas relativamente cortas y con el extremo apical muy engrosado, en forma de maza. La coloración del cuerpo es negra, con pequeñas manchas blancas en el tórax y bandas del mismo color en el borde de todos los terguitos, que presentan además cierta tonalidad rojiza. Los machos se diferencian por tener el clípeo y las patas de color blanco.

Quartinia tenerifina (hembra), en Frankenia capitata. Foto: Gustavo Peña.

Quartinia tenerifina (macho), en Polycarpaea nivea. Foto: Gustavo Peña.

PLANTAS VISITADAS

Visita plantas halófitas de bajo porte y flores muy pequeñas, sobre todo Frankenia y Polycarpaea, aunque también acude a Fagonia, Heliotropium, Aizoon o Plocama.

CICLO VITAL

Las hembras nidifican en galerías excavadas en suelos arenosos. Alrededor de la entrada construyen una pequeña torreta con granos de arena unidos con seda. Son las únicas avispas que aprovisionan los nidos con polen y néctar, de la misma manera que las abejas.

Menú