Mosca
Rhinia apicalis
Wiedemann, 1830
Orden: Diptera
Familia: Rhiniidae
Origen: Nativa
Rhinia apicalis
Wiedemann, 1830
Orden
Diptera
Familia
Rhiniidae
Origen
Nativa
DISTRIBUCIÓN
Mundial: África, sur de Asia y Oceanía.
En Canarias es una especie poco frecuente, que se distribuye principalmente por las zonas bajas.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 6 - 8 mm.

Se caracteriza por su cara muy prominente y por los ojos verdosos, con rayas horizontales marrones. Destaca también el color anaranjado del abdomen y de las patas; el tórax presenta, en contraste, un brillo verde oscuro. Ambos sexos son muy similares, diferenciándose los machos por tener los ojos unidos en la frente.

Rhinia apicalis (hembra), en Euphorbia balsamifera. Foto: Gustavo Peña.

Rhinia apicalis (macho), en Argyranthemum frutescens. Foto: Gustavo Peña.

PLANTAS VISITADAS

Tiene preferencia por Apiaceae, como Astydamia o Foeniculum, y por Asteraceae, como Argyranthemum o Schizogyne. También visita con frecuencia Euphorbia.

CICLO VITAL

La biología de esta especie es poco conocida, aunque se han encontrado sus larvas asociadas a nidos de avispas y de hormigas.

Menú