Mosca
Scaeva pyrastri
Linnaeus, 1758
Orden: Diptera
Familia: Syrphidae
Origen: Nativa
Scaeva pyrastri
Linnaeus, 1758
Orden
Diptera
Familia
Syrphidae
Origen
Nativa
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Europa, Asia y Norteamérica. Migratoria.
En Canarias puede encontrarse en todo tipo de ambientes, de costa a cumbre, siendo más frecuente en la vertiente norte de las islas.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 10 - 15 mm.

Tiene aspecto vespoide, con el abdomen ancho y aplanado, de color negro, con tres pares de manchas blancas o amarillentas, estrechas y arqueadas en forma de coma, con el borde anterior bastánte cóncavo. La cabeza es grande, con la frente pronunciada; los ojos, de mayor tamaño en los machos, están cubiertos de cortos pelos blancos. El tórax es marrón oscuro y brillante, sin marcas distintivas, salvo los bordes laterales y el borde posterior del escutelo, anaranjados. Las patas son rojizas, con los fémures parcialmente negros.

Scaeva pyrastri (hembra), en Eruca sativa. Foto: Gustavo Peña.

Scaeva pyrastri (macho), en Hirschfeldia incana. Foto: Gustavo Peña.

PLANTAS VISITADAS

Es especialmente atraída por Apiaceae, como Astydamia, Foeniculum o Athamanta. También visita habitualmente Brassicaceae, como Hirschfeldia, Descurainia o Erysimum, y Asteraceae, como Sonchus, Argyranthemum, Reichardia o Pericallis.

CICLO VITAL

Las larvas viven sobre plantas de todo tipo, donde se alimentan de pulgones.

Menú