Abeja
Sphecodes rufricus
Erichson, 1835
Orden: Hymenoptera
Familia: Halictidae
Origen: Nativa
Sphecodes rufricus
Erichson, 1835
Orden
Hymenoptera
Familia
Halictidae
Origen
Nativa
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Norte de África y sur de Europa.
En Canarias se encuentra sobre todo en la vertiente norte de las islas, desde las medianías hasta las zonas altas, aunque no es una especie común.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 8 - 11 mm.

Destaca la contrastada coloración del cuerpo, con el abdomen rojo brillante y el resto de color negro. En las hembras, la cabeza y el tórax están escasamente recubiertos de pelos marrones, que dejan ver el tegumento fuertemente punteado. En los machos, las antenas son más largas y de aspecto nudoso, y la pilosidad es más blanquecina.

Sphecodes ruficrus (hembra), en Argyranthemum sp. Foto: Domingo Sosa.

Sphecodes ruficrus (hembra), en Argyranthemum sp. Foto: Domingo Sosa.

PLANTAS VISITADAS

Se han registrado visitas a plantas de diferentes familias, como Argyranthemum, Cistus, Descurainia, Cytisus o Ranunculus.

CICLO VITAL

Es una especie cleptoparásita o «abeja cuco». No construye nidos, sino que deposita sus huevos en los nidos subterráneos de otras abejas del género Andrena, de forma que sus larvas se desarrollan a expensas del polen y néctar recolectados por la abeja hospedadora.

Biota

iNaturalist

Menú