Escarabajo
Stenopterus rufus
Linnaeus, 1767
Orden: Coleoptera
Familia: Cerambycidae
Origen: Introducida
Stenopterus rufus
Linnaeus, 1767
Orden
Coleoptera
Familia
Cerambycidae
Origen
Introducida
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Europa y oeste de Asia.
Introducida en Canarias. Se localiza casi exclusivamente en áreas de medianías, en la vertiente septentrional de la isla.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 7 - 16 mm.

Descripción: El cuerpo es predominantemente negro, presentando el abdomen un bandeado blanco o amarillento. Las antenas son largas, aunque no superan la longitud del cuerpo. Los élitros son rojizos, con los extremos apical y basal negros; además, son bastante estrechos, con los ápices divergentes y dejando al descubierto el extremo del abdomen y de las alas posteriores. Las patas son rojas, con los fémures de los dos primeros pares de patas y el ápice de los fémures posteriores de color negro. El último par de patas es considerablemente más largo, con los fémures engrosados en su mitad apical.

Stenopterus rufus, en Coleostephus myconis. Foto: Francisco Molina.

Stenopterus rufus, en Glebionis coronaria. Foto: Francisco Molina.

PLANTAS VISITADAS

Tiene preferencia por Asteraceae, como Glebionis, Coleostephus, Gonospermum o Galactites. También frecuenta Apiaceae, como Ammi, Daucus o Foeniculum.

CICLO VITAL

Las larvas se desarrollan en todo tipo de madera seca, sobre todo de árboles caducifolios, como Ficus, Pistacia, Salix o Prunus.

Menú