Escarabajo
Tropinota squalida
Scopoli, 1763
Orden: Coleoptera
Familia: Scarabaeidae
Origen: Nativa
Tropinota squalida
Scopoli, 1763
Orden
Coleoptera
Familia
Scarabaeidae
Origen
Nativa
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Norte de África y sur de Europa.
En Canarias se encuentra representada por la subespecie canariensis, endémica de las islas. Se distribuye fundamentalmente por las zonas bajas y de medianías.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 8 - 14 mm.

Descripción: Es reconocible por su cuerpo robusto, de perfil casi rectangular, y coloración completamente negra, salvo alguna pequeña mancha blanquecina en los élitros. Todo el cuerpo se encuentra recubierto por abundantes pelos largos y blanco-amarillentos. Las patas son fuertes y armadas de espinas en el ápice de las tibias. Los machos son muy similares a las hembras, pero se reconocen por tener las mazas antenales algo más grandes y porque los tarsos de las patas delanteras son más largos que las tibias.

Tropinota squalida (hembra), en Argyranthemum frutescens. Foto: Gustavo Peña.

Tropinota squalida (macho), en Chamaecytisus prolifer. Foto: Gustavo Peña.

PLANTAS VISITADAS

Aunque puede visitar una gran diversidad de plantas, manifiesta cierta preferencia por algunas, como Asphodelus, Aeonium o Echium. Además, se encuentra frecuentemente en Asteraceae, como Sonchus, Argyranthemum, Galactites o Glebionis, y en Brassicaceae, como Hirschfeldia o Sinapis.

CICLO VITAL

Las larvas se desarrollan en excrementos y en estiércol; suelen encontrarse en letrinas de conejos.

Menú