Mariposa
Vanessa cardui
Linnaeus, 1758
Orden: Lepidoptera
Familia: Nymphalidae
Origen: Nativa
Vanessa cardui
Linnaeus, 1758
Orden
Lepidoptera
Familia
Nymphalidae
Origen
Nativa
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Cosmopolita. Migratoria.
Es una de las mariposas más abundantes y con más amplia distribución en Canarias, siendo especialmente frecuente en las zonas bajas. En otoño e invierno suelen llegar abundantes efectivos en migración desde el norte de África.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 58 - 74 mm. (envergadura alar).

El color naranja-rosado es el predominante en la cara dorsal de las alas, con el tercio apical de las anteriores de color oscuro y con algunas manchas blancas. La cara ventral de las alas anteriores está marcada de la misma forma que en la parte superior, pero con la zona coloreada más roja. La de las alas posteriores presenta un dibujo abigarrado marrón y blanco; destaca, además, una serie de cuatro ocelos con brillo azulado, los dos interiores más pequeños. Ambos sexos son muy similares en coloración, siendo los machos más pequeños. 

Vanessa cardui (hembra), en Pterocephalus lasiospermus. Foto: Gustavo Peña.

Vanessa cardui (macho), en Argyranthemum frutescens. Foto: Gustavo Peña.

PLANTAS VISITADAS

Acude a una enorme variedad de plantas, habiéndose registrado visitas a más de cuarenta géneros distintos. Entre las más apetecidas se encuentran Echium, Limonium, Heliotropium, Pterocephalus, Kleinia, Carlina o Aeonium.

CICLO VITAL

Las larvas pueden desarrollarse en una amplísima variedad de plantas de diferentes familias, siendo Malva, Galactites, Carlina, Urtica o Echium las utilizadas con mayor frecuencia.

Menú