Avispa
Vespula germanica
Fabricius, 1781
Orden: Hymenoptera
Familia: Vespidae
Origen: Nativa
Vespula germanica
Fabricius, 1781
Orden
Hymenoptera
Familia
Vespidae
Origen
Nativa
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Norte de África, Europa y Asia. Introducida en América, sur de África y Oceanía.
En Canarias se encuentra bastante ligada a las zonas húmedas de la vertiente norte de las islas, sobre todo a las áreas forestales.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 12 - 22 mm.

Hasta 30 mm las reinas. Con la coloración amarilla y negra típica, destaca la característica marca negra en forma de «punta de flecha» que muestra en el primer terguito. Sobresalen también sus robustas mandíbulas, de forma triangular y color amarillo. La cabeza y el tórax son negros con algunas marcas amarillas. Las antenas son negras y las patas completamente amarillas. El abdomen es predominantemente amarillo, con bandas negras en la base de los terguitos, cada una de ellas con una punta en la parte central y dos manchas negras a los lados y fusionadas a la misma. Existen 3 castas: reinas, obreras y machos. Las reinas casi duplican en tamaño a las obreras. Los machos se diferencian por las antenas considerablemente más largas y por el abdomen también más elongado.

Vespula germanica (hembra), en Euphorbia lamarckii. Foto: Gustavo Peña.

Vespula germanica (macho), en Mentha longifolia. Foto: Francisco Molina.

PLANTAS VISITADAS

Visita flores de forma ocasional, tanto para alimentarse como para capturar presas. Entre las más frecuentadas se encuentran Euphorbia, Foeniculum, Echium, Aeonium, Visnea o Viburnum. También suele acudir a flores de plantas ornamentales, sobre todo Schinus.

CICLO VITAL

Es una especie social que construye nidos con fibras de madera masticadas (papel). Los nidos tienen forma más o menos esférica y consisten en varios panales horizontales, cada uno formado por numerosas celdas de cría hexagonales. Todo el conjunto se encuentra envuelto por una cobertura del mismo material. Se ubican en lugares oscuros, normalmente en cavidades de paredes o del suelo, y más ocasionalmente en árboles. Las larvas son alimentadas con todo tipo de insectos e, incluso, con carroña.

Menú