Mosca
Villa nigrifrons
Macquart, 1839
Orden: Diptera
Familia: Bombyliidae
Origen: Endémica
Villa nigrifrons
Macquart, 1839
Orden
Diptera
Familia
Bombyliidae
Origen
Endémica
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Endémica de Canarias.
Se encuentra ampliamente distribuida, aunque es especialmente abundante en zonas altas.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 8 - 15 mm.

De cuerpo robusto y peludo, imita el aspecto de una abeja. La cara, por debajo de las antenas está cubierta de pelos rojizos. El tórax posee abundante pilosidad rojiza en su parte anterior y sendos parches de pelos blancos junto a la base de las alas, las cuales son completamente transparentes. El abdomen es negro, con bandas de pelos blanquecinos o amarillentos en todos sus segmentos. Los machos poseen en la base de las alas sendos parches de escamas blancas brillantes y la frente es muy estrecha.

Villa nigrifrons (hembra), en Cistus monspeliensis. Foto: Gustavo Peña.

Villa nigrifrons (macho), en Euphorbia lamarckii. Foto: Gustavo Peña.

PLANTAS VISITADAS

Tiene cierta preferencia por Apiaceae, como Foeniculum o Athamanta, y por Brassicaceae, como Descurainia, Erysimum o Hirschfeldia. También acude a plantas de otras familias como Euphorbia, Pterocephalus, Cistus, Micromeria o Carlina.

CICLO VITAL

Las larvas de las especies del género Villa son parásitas de orugas de diferentes especies de mariposas nocturnas.

Menú