Mosca
Zeuxia aberrans
Loew, 1847
Orden: Diptera
Familia: Tachinidae
Origen: Nativa
Zeuxia aberrans
Loew, 1847
Orden
Diptera
Familia
Tachinidae
Origen
Nativa
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Norte de África y sur de Europa.
En Canarias es una especie poco frecuente, que se localiza fundamentalmente en las zonas bajas.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 9 - 10 mm.

De coloración general gris oscura, con ligero brillo azulado, carece de marcas distintivas aparentes que ayuden a su identificación. La característica más fiable para distinguirla de otras moscas de tamaño y aspecto similar es la peculiar venación de las alas. El abdomen es corto, con forma cónica, y en los machos presenta sendos parches rojizos en los laterales, cerca de la base, difíciles de ver, y no siempre presentes. Aparte de esta última característica, los machos se diferencian por la frente algo más estrecha que las hembras.

Zeuxia aberrans (hembra), en Argyranthemum frutescens. Foto: Gustavo Peña.

Zeuxia aberrans (macho), en Argyranthemum frutescens. Foto: Gustavo Peña.

PLANTAS VISITADAS

Muestra una clara predilección por Asteraceae, como Argyranthemum, Asteriscus, Calendula o Glebionis. En menor medida, visita plantas de otras familias, como Euphorbia o Foeniculum.

CICLO VITAL

Las larvas son parásitas de larvas de escarabajos, fundamentalmente del género Deroplia (Cerambycidae), aunque también se ha comprobado que parasitan larvas de Lixus (Curculionidae).

Menú