Mariposa
Colias croceus
Geoffroy, 1785
Orden: Lepidoptera
Familia: Pieridae
Origen: Nativa
Colias croceus
Geoffroy, 1785
Orden
Lepidoptera
Familia
Pieridae
Origen
Nativa
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Norte de África, Europa y oeste de Asia. Migratoria.
En Canarias se distribuye por todo tipo de ambientes, desde las áreas costeras hasta las cotas más elevadas.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 52 - 62 mm. (envergadura alar).

Dorsalmente, las alas son de color amarillo-anaranjado, más intenso en las alas anteriores. El margen exterior de ambos pares de alas presenta una ancha banda oscura, que en el caso de las hembras contiene una serie de manchas amarillas. Normalmente la cara dorsal solo puede verse mientras vuela, estando las alas siempre cerradas en reposo o cuando se alimenta. La cara ventral es similar en ambos sexos, y presenta una tonalidad amarillo-verdosa, aunque en las alas anteriores muestra además una amplia zona anaranjada y una serie de puntos irregulares negros; en las posteriores destaca una mancha central blanca con anillo rojizo. Es habitual encontrar hembras de la forma helice, más pálidas, con las alas anteriores parcialmente blancas. 

Colias croceus (hembra), en Pterocephalus lasiospermus. Foto: Gustavo Peña.

Colias croceus (macho), en Erysimum albescens. Foto: Pablo Martinez-Darve.

PLANTAS VISITADAS

Se puede observar visitando una amplia variedad de plantas. Entre sus preferencias se encuentran Asteraceae, como Galactites, Launaea, Sonchus, Dittrichia o Bidens; Brassicaceae, como Erysimum o Hirschfeldia; y Fabaceae, como Bituminaria o Lotus. También visita asiduamente plantas de otras familias, como Pterocephalus, Heliotropium o Mesembryanthemum.

CICLO VITAL

Las larvas se alimentan de diversas especies de plantas de la familia Fabaceae, como Trifolium, Lotus o Chamaecytisus

Menú