Hormiga
Plagiolepis schmitzii
Forel, 1895
Orden: Hymenoptera
Familia: Formicidae
Origen: Nativa
Plagiolepis schmitzii
Forel, 1895
Orden
Hymenoptera
Familia
Formicidae
Origen
Nativa
DISTRIBUCIÓN
Mundial: Norte de África y sur de Europa.
En Canarias es frecuente sobre todo en medianías y zonas altas, siendo más escasa en la franja costera árida.
FENOLOGÍA
IDENTIFICACIÓN
Tamaño: 2 mm.

Descripción: Es una de las hormigas más pequeñas, por lo que suele pasar desapercibida. La coloración general del cuerpo es marrón oscuro, más o menos brillante, con patas y antenas más claras. Las filas de pelos largos y erectos en el borde los segmentos del gáster son características.

Plagiolepis schmitzii (obrera), en Euphorbia balsamifera. Foto: Gustavo Peña.

Plagiolepis schmitzii (obrera), en Periploca laevigata. Foto: Gustavo Peña.

PLANTAS VISITADAS

Visita gran variedad de plantas, aunque tiene especial preferencia por Euphorbia. También es habitual en Asteraceae, como Carlina, Pericallis, Kleinia o Launaea.

CICLO VITAL

Sus nidos son relativamente pequeños, formados por unas 100 a 300 obreras, y suelen ser construidos bajo piedras. Dentro del hormiguero hay obreras especializadas en almacenar el néctar recolectado en el interior de sus cuerpos.

Menú