Blog

La importancia de conocer la salud de las abejas

Hace unos meses recibimos la fantástica noticia de que nos han aprobado el proyecto APISALUS de la convocatoria de Proyectos Transición Ecológica y Transición Digital, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

El proyecto será desarrollado como una colaboración entre la Universidad de Murcia y de La Laguna y lleva por título «Evaluación de la salud de abejas domésticas y silvestres para su protección y el desarrollo de una apicultura sostenible (APISALUS)».

La calidad de vida de las personas y de la sociedad en su conjunto es mantenida por los polinizadores silvestres y manejados, que proporcionan servicios ecosistémicos esenciales y, además, aportan diversos beneficios económicos y no económicos que sostienen la resiliencia de los ecosistemas y la producción agrícola. La actual disminución generalizada de polinizadores suscita una preocupación mundial, por lo que es urgente la caracterización de su biodiversidad antes de que esta disminuya.

Múltiples presiones antropogénicas, potencialmente interactivas, amenazan e impulsan este declive. Entre los factores relacionados con esta disminución figuran el cambio climático, la malnutrición por falta de recursos florales y la pérdida de hábitats, la propagación de patógenos exóticos y la introducción de taxones (especies y/o subespecies) potencialmente competidores. En este proyecto se pretende avanzar en el conocimiento de estos dos últimos factores, con la finalidad de conciliar el desarrollo de una actividad productiva, como es la apicultura, con la protección de recursos naturales, como son los polinizadores silvestres.

Las abejas, de las que hay descritas unas 20.000 especies en todo el planeta, se consideran los polinizadores más importantes porque son capaces de transportar un gran número de granos de polen y, generalmente, se encuentran en gran abundancia tanto en los cultivos como en los ecosistemas naturales. Estudios recientes han demostrado que casi el 90% de las especies de plantas con flores y el 75% de las especies de cultivos dependen en gran medida de estos polinizadores.

En este proyecto se pretende evaluar cómo la práctica de trashumancia (entendida como el desplazamiento estacional de colmenas por parte de los apicultores) y la introducción de subespecies foráneas influyen en el estado de salud tanto de las abejas domésticas manejadas como de las silvestres en la isla de La Palma.  La salud de los polinizadores se puede definir como el estado que permite a los individuos vivir más tiempo y/o reproducirse más, incluso en presencia de patógenos, proporcionando así más servicios ecológicos. La evaluación del estado de salud de las abejas domésticas y silvestres por tanto será clave para apoyar el desarrollo de prácticas apícolas sostenibles así como para la protección de la biodiversidad de la comunidad de abejas silvestres, todo ello con la finalidad última de la conservación de la polinización tanto de la flora silvestre como de los cultivos.

El proyecto se alinea con varios de los objetivos de la Estrategia Nacional para la Conservación de los Polinizadores, promovida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto demográfico, principalmente con el objetivo de mejorar la gestión de los polinizadores y reducir los riesgos derivados de plagas, patógenos y especies invasoras. Así mismo, se enmarca en los objetivos recogidos por el Plan Nacional de Apicultura para contribuir a la mejora técnica de la trashumancia y, de manera simultánea, a alcanzar el necesario equilibrio entre conservación y aprovechamiento comercial. Actualmente nos encontramos frente a una “crisis global de polinizadores”, pues se está produciendo un declive mundial de sus poblaciones. Estudiar el impacto que las actividades antrópicas tienen sobre la diversidad y estado sanitario de las abejas silvestres es un objetivo fundamental para la conservación de la biodiversidad global.

¡Les mantendremos informados de los avances del proyecto!

Texto: Pilar De la Rúa. Investigadora Principal del proyecto

Entrada anterior
Los polinizadores de Canarias
Entrada siguiente
Plan de conservación de los polinizadores de la laurisilva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú