Hoy celebramos el día mundial de las abejas y otros polinizadores que, con su atareada labor diaria visitando las flores cumplen un papel vital en nuestros cultivos y nuestros bosques. Además, diversos estudios han evidenciado un preocupante descenso de sus poblaciones y la necesidad urgente de protegerlos.
Las abejas en Canarias: pequeñas, diversas y fundamentales
Aunque al pensar en abejas la mayoría imagina a la abeja de la miel —una especie domesticada— en Canarias tenemos más de 130 especies distintas (y muchas aun por descubrir). La gran mayoría son especies de abejas silvestres y solitarias, y aunque muchas veces pasan desapercibidas tienen un rol vital: garantizan la polinización de nuestros ecosistemas naturales y cultivos.
Nuestro archipiélago es un auténtico tesoro de biodiversidad. Con más de 50 especies endémicas de abejas, somos una de las regiones de Europa con mayor riqueza en especies únicas. Pero esta biodiversidad también es frágil. Factores como la pérdida de hábitat, las especies invasoras o el cambio climático amenazan su supervivencia.
Conociendo y protegiendo a nuestros polinizadores
Desde Abejas de Canarias, estamos llevando a cabo diversas acciones para mejorar el conocimiento sobre nuestras especies y fomentar su conservación. Por eso, en el marco de este día tan especial, lanzamos la exposición online:
“Los Polinizadores de Canarias. Amenazas, Diversidad, Investigación y Acciones de Conservación”
Esta muestra digital —presentada en las III Jornadas de Biodiversidad y Sostenibilidad Canaria en abril de 2024— es una oportunidad para conocer más sobre la diversidad de polinizadores de las islas, sus amenazas y las iniciativas que buscan protegerlos.
También te invitamos a visitar nuestra web: 🌐 polinizadoresdecanarias.org donde podrás conocer las diferentes especies de abejas y otros polinizadores canarios, así como realizar actividades interactivas para descubrirlos en distintos ecosistemas, y muchos recursos educativos para todas las edades
Nuestros proyectos en marcha
Actualmente, estamos trabajando en diversos proyectos de investigación que nos ayudan a entender mejor a estos pequeños aliados, entre ellos destacan:
- Proyecto europeo VALOR: donde analizamos cómo la sociedad depende de los polinizadores. Este año estamos investigando cómo los polinizadores contribuyen en la reproducción de distintos endemismos canarios como Kickxia scoparia, Lotus dumetorum o Lavandula canariensis. Y próximamente, estudiaremos su papel en la polinización de nuestros cultivos locales.
- Plan de conservación de polinizadores de Laurisilva. Estamos trabajando para implementar el plan para promover acciones de conservación de 4 especies emblemáticas, 2 mariposas, una abeja y una mosca que actuarán como especies paraguas para la conservación de este ecosistema único.
- CumbreExtinct: donde estudiamos cómo el cambio climático afecta a las abejas y otros artrópodos en el Parque Nacional del Teide.
En las próximas semanas publicaremos una guía de buenas prácticas para proteger a los polinizadores en Canarias: desde ciudadanos hasta agricultores o responsables de espacios verdes.
Las abejas son más que la miel y la abeja de la miel. Son clave para la vida.
Conocerlas es el primer paso para cuidarlas. ¡Súmate a este movimiento por los polinizadores! #DíaMundialDeLasAbejas #PolinizadoresDeCanarias #BiodiversidadCanaria #Conservación